miércoles, 9 de abril de 2014

Monedas, pesos y medidas en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV)

Monedas, pesos y medidas en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV)


Las monedas, pesos y medidas existentes en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV), y sus equivalencias actuales, se pueden conocer combinando los datos que nos aportan autores árabes de los siglos XIII y XIV, como al-Saqatî, Ibn al-Yayyâb o Ibn al-Jatîb, que conocemos sobre todo gracias a estudios y traducciones de J. Vallvé y P. Chalmeta, con la información de los documentos castellanos de fines del siglo XV, inmediatos a la conquista y que muestran la equivalencia con las medidas vigentes en Castilla en esa época.

Medidas de peso en época nazarí (onza, libra, arroba y quintal)

Onza u 'oquia' (árabe ûqiyya): Medida nazarí de peso equivalente a la dieciseisava parte de la libra (ritl). Estimamos un peso para la onza en época nazarí de 31 gramos aproximadamente. 

Comentario: La equivalencia de 16 onzas por libra la econtramos en el malagueño al-Saqâtî (siglo XIII): "siendo el arrelde [ritl] de 16 auquías y ésta de 20 dirhemes imâmíes de plata" (Chalmeta, 1967b: 385). En cuanto a la estimación de su peso en gramos, procede de cruzar los datos del peso del dinar o dobla de oro nazarí con el número de estas piezas que se acuñan por onza, así como a partir del peso de ponderales andalusíes. El peso del dinar lo deducimos de un documento castellano de 1442 que señala que, para imitar en peso a los doblas nazaríes de la ceca de Málaga, se acuña en Castilla la dobla de la banda, a razón de 49 piezas por marco castellano (MacKay, 2006: 155), que pesa 230,046 gramos (Martín, 1853: 104). A partir de esta información calculamos un peso de 4,695 gramos por dinar o dobla de oro nazaríes. En cuanto al número de estas piezas que se acuñan por onza, tenemos la información de Ibn al-Jatib (siglo XIV), que nos indica que se obtenían seis dinares y dos tercios por onza (Vallvé, 1984: 160), lo que nos llevaría, por tanto, a estimar un  peso para la onza de 31,30 gramos. Este valor es ligeramente superior a los ponderales andalusíes de ûqiyya cuyo peso se sitúa en torno a 30,92 gramos (Ibrahim, 1993, 1994). Por tanto, creemos que un valor de 31 gr es bastante fiable. Respecto a la denominación castellana, la variante antigua 'oquia' (del árabe ûqiyya) la encontramos en documentos del siglo XIII (González Arce, 1989, doc. IV).

Libra o arrelde (árabe ritl): Medida nazarí de peso que contiene 16 onzas (ûqiyya/s) y equivale a la vigésima quinta parte de la arroba (rub'). Estimamos un peso para la libra en época nazarí de 496 g aproximadamente.

Comentario: Respecto a la equivalencia de la libra en onzas, al-Saqatî (Málaga, siglo XIII) nos dice: "toda arroba [rub'] de 25 arreldes [ritls/s] ha de tener 400 auquías [uqiyya/s] y el arrelde 16 auquías" (Chalmeta, 1968a: 156). La estimación del peso la realizamos a partir del cálculo de la onza (véase).


Arroba (árabe rub'): Medida nazarí de peso que contiene 25 libras (ritl/s) y es la cuarta parte del quintal (qintâr). Estimamos un peso para la arroba en época nazarí de 12,4 kilogramos aproximadamente. 

Comentario: Al-Saqatî (Málaga, siglo XIII) nos permite confirmar la equivalencia de la arroba en libras y onzas: "toda arroba [rub'] de 25 arreldes [ritls/s] ha de tener 400 auquías [uqiyya/s] y el arrelde 16 auquías" (Chalmeta, 1968a: 156). La estimación del peso la realizamos a partir del cálculo de la onza (véase).


Quintal (árabe qintâr): Medida nazarí de peso que contiene 4 arrobas (rub'/s), 100 libras (ritl/s) y 1.600 onzas (ûqiyya/s). Estimamos un peso para el quintal en época nazarí de 49,6 kg aproximadamente. 

Comentario: En cuanto a la equivalencia del quintal en onzas, al-Saqatî (Málaga, siglo XIII) habla de "un quintal [qintâr], o sea 1.600 auquías [ûqiyya/s]" (Chalmeta, 1968a: 156). La estimación del peso la realizamos a partir del cálculo de la onza (véase).



Monedas 

Dinar (árabe dînar): Moneda nazarí de oro (Vallvé, 1984; Jiménez Puertas, 2003, 2010) cuyo peso equivale a 4,65 g aproximadamente (véase el término onza). Su ley varió a lo largo del período nazarí.

Quebir (árabe dirham kabîr, 'dírham grande'): Moneda nazarí de plata equivalente a dos dírhams sencillos (Jiménez Puertas, 2003, 2010).

Dírham (árabe dirham): Moneda nazarí de plata. A lo largo del período nazarí varió su ley y peso, disminuyendo éste de 1/20 a 1/90 de la onza, es decir de 1,55 a 0,34 g (Vallvé, 1984; Rodríguez Lorente y Fontenla Ballesta, 1988; Jiménez Puertas, 2003, 2010).

Felús (árabe fals): Moneda nazarí de cobre, valorada en la octava parte del dírham (Fontenla Ballesta, 1993).


Medidas de capacidad, especialmente utilizadas para cereales (trigo, cebada, panizo, etc.)

Almud, quebir o celemín morisco (ár. mudd kabîr, 'almud grande'): Medida de capacidad equivalente a la sexta parte del cadahe (qadah) y que estimamos aproximadamente en 3,75 litros.

Comentario: La equivalencia de 6 almudes o celemines moriscos por cadahe la encontramos en Ibn al-Yayyâb, autor árabe granadino de la segunda mitad del siglo XIII, que afirma que en un qadah hay seis al-mudd/s al-kabîr/s (Vallvé Bermejo, 1977: 75-76, 82, 95). También en un documento castellano fechado en Granada en 1493 relativo al precio y medida de la sal de La Malaha: "por cadae nueve maravedíes. E que la medida sea de seys almudes, así la de las salinas como la de la çibdad" (Gual Camarena y López de Coca Castañer, 1975: 271). La denominación de los almudes como celemines moriscos la encontramos, por ejemplo, en un documento granadino de 1500 que establece la equivalencia entre medidas moriscas y castellanas: "en dos cadaes e dos çelemines moriscos ay vna fanega de yeso" (Moreno Trujillo, 2005: 344). En cuanto a su mención como 'quebires' (del ar. kabîr, 'grande') la encontramos en documentos malagueños de Yunquera: "CXXIII cadahes y un quebir, que monta senquenta e un fanegas e IIII almudes e medio de trigo" (Cabrillana, 1994: 360).

Respecto a la equivalencia actual del celemín morisco, hay que tener en cuenta que la fanega tradicional en Granada tenía una capacidad de 54,7 litros y en Málaga de 53,94 litros (Martín, 1853: 134) y que las referencias que poseemos a fines del siglo XV en los territorios granadino y malagueño indican que en cada fanega había entre 14 y 15 celemines moriscos (Moreno Trujillo, 2005: 344; Cabrillana, 1994: 360; Suberviola Martínez, 2009: 322). A partir de estos datos tomamos unos valores de referencia de 54,32 litros y 14,5 celemines moriscos para la fanega, de los que deducimos que cada uno de éstos tendría aproximadamente 3,75 litros.


Cadahe (qadah): Medida de capacidad que contiene seis almudes o celemines moriscos (al-mudd/s al-kabîr/s) y que es la vigésima parte del cahíz (qafîz). Estimamos un valor aproximado de 22,50 litros, a partir del cálculo realizado para el almud (véase).

Comentario: Según Ibn al-Yayyâb, que escribía hacia 1281-1291, "el qadah era una vasija en forma de tronco de pirámide, cuyos lados tenían la forma de trapecios. Mide su volumen en función del codo corrientemente empleado en al-Andalus para medir telas... Cada lado de la base mayor o inferior mide cinco sextos de dicho codo y cada lado de la base menor o superior cinco octavos menos la cuarta parte de un octavo, o sea diecinueve treinta y dosavos. La altura es de tres octavos más medio octavo, o sea, siete dieciséisavos. ... El volumen del citado qadah o cántara, empleado en al-Andalus, en el siglo XIII, mide, según Ibn al-Yayyâb, dos décimos más un cuarentavo codos cúbicos. Esto equivale a 0,225 codos cúbicos" (Vallvé, 1977: 95). A partir del valor que deducimos para el cadahe basado en las equivalencias con la fanega a fines del siglo XV, estimamos que el codo manual granadino tendría una equivalencia de 46,42 cm., algo más de lo que calcula Vallvé (1977: 95-96), de ahí la diferencia entre nuestra propuesta de equivalencia del cadahe y la suya (16,42 litros). 

Ibn al-Yayyâb también nos informa que el cahíz (qafîz) contenía 20 cadahes, la mitad del cahíz ceutí (qafîz sabtî), que era de 40 cadahes (Vallvé, 1977: 89 y 41). Sin embargo, posteriormente debío producirse alguna variación en el cadahe granadino o en el cahíz ceutí, ya que en un manual de mercadería catalán de mediados del siglo XIV afirma que este último sólo contenía 39 cadahes: "lo cafís de Cepta són XXXVIIIIº cadaffas de Granada" (Gual Camarena, 1981: 163).

Al-Saqatî (siglo XIII) señala la equivalencia en peso del cadahe: "El cadahe de trigo equivale a 30 arreldes, aunque también lo haya de 32, 33 y 34" (Chalmeta, 1967b: 381).


Cahíz (qafîz): Medida de capacidad que contiene veinte cadahes (qadah/s) y que en el siglo XIII equivalía a medio cahíz ceutí (qafîz sabtî). Estimamos una equivalencia para esta medida de 450 litros.

Comentario: Según Ibn al-Yayyâb, tenía un volumen o capacidad de 4,50 codos cúbicos, según el codo común empleado en la España musulmana para medir telas" (Vallvé, 1977: 89).

Cahíz ceutí (qafîz sabtî): Medida de capacidad que contenía 40 cadahes granadinos en el siglo XIII (Vallvé, 1977: 41) y 39 en el siglo XIV (Gual Camarena, 1981: 163).

Comentario: Al-Saqatî dice: "El cahiz ceutí equivale a 40 cadahes de trigo qâmarí. Cuando el [grano] es liso, de corteza fina, surco cerrado y seco, da al molerlo 54 arrobas, una vez [quitado] los desechos" (Chalmeta, 1968a: 158-159).


Medidas lineales, especialmente utilizadas para medir telas y en las cuerdas utilizadas por agrimensores

Codo manual (al-dirâ' al-yad): Medida de longitud que, según Ibn al-Yayyâb (siglo XIII), tiene 5 palmos menores (qabdas), de cuatro dedos cada uno (Vallvé, 1976: 348). Estimamos una valor aproximado de 47 cm.

Comentario: La estimación de longitud en centímetros se basa en el cotejo de dos formas de cálculo. Por una parte, a partir de  nuestra estimación de la capacidad del cadahe (véase) y teniendo en cuenta que según Ibn al-Yayyâb esta medida equivale a 0,225 codos cúbicos (Vallvé, 1977: 95), por lo que se obtendría un valor de 46,42 cm para este codo manual. Por otra parte, a partir de la extensión del marjal granadino (528,42 metros cuadrados) y teniendo en cuenta que Ibn al-Yayyâb nos dice que el marjal equivale a un cuadrado cuyos lados miden 48 codos manuales (Vallvé, 1977: 346), obtendríamos un valor de 47,89 cm para este tipo de codo. Por tanto, un valor aproximado de 47 cm puede aceptarse como bastente razonable. 


Codo rassâsí (dirâ' rassâsî): Medida de longitud que, según Ibn al-Yayyâb (siglo XIII), tiene 6 palmos menores (qabdas) o 24 dedos (Vallvé, 1976: 348).

Comentario: Como afirma el citado autor, este codo equivale a los seis quintos del codo manual, que se emplea en medir telas. Un patrón de esta medida estaba fijado en una columna de la Mezquita Aljama de Granada (trad. Vallvé, 1976: 346). Por tanto, a partir de su relación con el codo manual, estimamos que su longitud sería de 56,4 cm aproximadamente. No obstante, Ibn Luyun cita un codo rassâsí de 30 dedos (Vallvé, 1976: 347).


Milla, parasanga y posta (ár. mîl, farsaj y barîd): Medidas de longitud mayores, para las que Ibn al-Yayyâb (siglo XIII) realiza la siguiente descripción: La milla tiene mil pasos de camello de 4 codos manuales cada paso. Por lo tanto, la milla tiene 4000 codos manuales que equivalen a 83 cuerdas y un tercio, de 40 codos rassâsíes cada cuerda, es decir 3333,33333 codos rassâsíes. La parasanga o farsaj tiene 3 millas y el barîd o posta 12 millas (Vallvé, 1976: 347).

Comentario: Dando un valor aproximado de 47 cm al codo manual, la milla (ár. mîl) equivaldría a 1.880 m, la parasanga (ár. farsaj) a 5,64 km y la posta (ár. barîd) a 22,56 km. 


Medidas de superficie, especialmente utilizadas en agrimensura

Marjal (ar. marya'). Medida de superfice de las tierras de regadío. Ibn al-Yayyâb nos dice: La cuerda empleada para medir marjales tiene 40 codos rassâsíes que equivalen a 48 codos manuales o dirâ' al-yad. Más adelante dice: El marjal (marya') es una superficie de tierra de lado 40 codos rassâsíes. En Levante se emplea la tahulla (tahwila) con una cuerda más larga que la del marjal. En otras regiones se sirven de la 'arda o campo, superficie agraria de diez codos rassâsíes de lado (Vallvé, 1976: 346).

Comentario: Para el marjal granadino tradicional de regadío se estableció una equivalencia de  528,42 metros cuadrados al establecerse el sistema métrico decimal (Morell y Terry, 1909: 38), equivaliendo a un cuadrado que tiene 27,5 varas de lado (la vara equivale a 0,8359 m).

 

Qadahe (árabe qadah). Medida de superficie de las tierras de secano, cuya equivalencia en el sistema métrico decimal es difícil de establecer, pero quizá pueda situarse entre 2.000 y 2.500 metros cuadrados. 

Comentario: Como medida de capacidad se sitúa en torno al 40% de la fanega castellana tradicional de Granada, pero en esta provincia las fanegas de secano se superficie variaban tradicionalmente entre las de 500 estadales en Granada, 600 en Loja o 666 y dos tercios en Alhama, es decir, entre 4.697, 5.636 y 6.262 metros cuadrados respectivamente (siendo el estadal de tres varas y dos tercios de vara de lado) (Escalona Molina, 2009: 65-68). A partir de estos datos, podría considerarse que el cadahe de secano tendría entre 2.000 y 2.500 metros cuadrados.

 

Bibliografía:

Cabrillana, Nicolás (1994), Moriscos y cristianos en Yunquera (Málaga), Málaga.

Chalmeta Gendrón, Pedro (1967-1968), "El Kitab fi adab al-hisba (Libro del buen gobierno del zoco) de al-Saqâtî", Al-Andalus, 32.1, 1967a, pp. 125-164; 32.2, 1967b, pp. 359-397; 33.1, 1968a, pp. 143-195; 33.2, 1968b, pp. 367-434.

Escalona Molina, Manuel (2009): Estadal. Una aproximación al universo de la mensura. Sevilla.

Fontenla Ballesta, Salvador (1993), "El cobre nazarí", Numisma, 232, pp. 163-173.

González Arce, José Damián (1989), "Cuadernos de ordenanzas y otros documentos sevillanos del reinado de Alfonso X", Historia. Instituciones. Documentos, 16, pp. 103-132.

Gual Camarena, Miguel y López de Coca Castañer, José Enrique (1975), "La sal del reino de Granada. Documentos para su estudio", Cuadernos de Estudios Medievales, 2-3, pp. 259-296).

Gual Camarena, Miguel (1981), El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV), Barcelona.

Ibrâhîm, Tawfíq (1993), "Ponderales andalusíes", Nvmisma, 233, pp. 39-68.

Ibrâhîm, Tawfíq (1994), "Ponderales andalusíes (anexo)", Nvmisma, 234, pp. 61-72.

Jiménez Puertas, Miguel (2003), "La evolución del sistema monetario nazarí", Gaceta Numismática, 150, pp. 31-49.

Jiménez Puertas, Miguel (2010), "Fiscalidad y moneda en al-Andalus: aportaciones al conocimiento de la evolución del sistema tributario nazarí (Siglos XIII-XIV)", Cuadernos de la Alhambra, 45, pp. 122-143.

MacKay, Angus (2006), Moneda, precios y política en la Castilla del siglo XV, Granada, 2006.

Martín, Melitón (1853), El nuevo sistema legal de pesas y medidas puesto al alcance de todos, Madrid.

Moreno Trujillo, María Amparo (2005): La memoria de la ciudad: El primer libro de actas del cabildo de Granada (1497-1502), Granada.

Morell y Terry, Luis (1909): Equivalencias métricas de la provincia de Granada, Granada.

Rodríguez Lorente, Juan José y Fontenla Ballesta, Salvador (1988): "Contribución al estudio de la metrología hispano-árabe. La plata nasrí", Al-Qantara, IX, pp. 475-487.

Suberbiola Martínez, Jesús (2009): "La receptoría de posguerra de Málaga, Vélez-Málaga y la Axarquía. Tributación mudéjar, cristiana y judía según el Libro de cuenta de Diego Fernández de Ulloa (1487-1489)", Baetica, 31, pp. 291-330.

Vallvé Bermejo, Joaquín (1976): "Notas de metrología hispano-árabe. El codo en la España musulmana", Al-Andalus, 41:2, pp.339-354.

Vallvé Bermejo, Joaquín (1977): "Notas de metrología hispano-árabe. II. Medidas de capacidad", Al-Andalus, 42:1, pp. 61-110.

Vallvé Bermejo, Joaquín (1984), "Notas de metrología hispano-árabe. III. Pesos y monedas", Al-Qantara, V, pp. 147-169.

Actualización: 09/09/2023
Redacción: Miguel Jiménez Puertas

lunes, 4 de noviembre de 2013

Dírham nazarí (Granada; siglos XIII-XV)

Dírham nazarí (Granada, siglos XIII-XV)

1. Introducción

El dírham de plata (dirham fiḍḍī) fue una moneda de forma cuadrada usada en el reino de Granada en tiempos de la dinastía nazarí, que rigió los destinos del último Estado islámico de al-Andalus entre 1238 y 1492. Podemos considerar que fue la unidad básica del sistema monetario nazarí, dado que servía de base para las monedas de cuenta utilizadas en muchos documentos jurídicos de la época.

En este sentido, como moneda de cuenta se usaba, por una parte, el denominado dinar o mizcal de plata, equivalente a diez dírhams (dīnār fiḍḍī ašrī 'dinar de plata de los de a diez [dírham]' o miṯqāl fiḍḍī ašrī 'mizcal de plata de los de a diez [dírham]'), conocido por los castellanos como 'pesante'. En la documentación del reino de Valencia postalmohade del siglo XIII ya encontramos, en textos referentes a los mudéjares, la mención al 'besante' como moneda de cuenta equivalente a diez dírhams o millareses. 

Por otra parte, otra unidad de cuenta mayor en época nazarí fue el denominado 'dinar de oro al cambio de plata corriente y acostumbrado" (dīnār dahabī bi l-arf al-fiḍḍa al-mu‘tād al-mut‘āraf), que en los siglos XIV y XV tuvo siempre la equivalencia de setenta y cinco dírhams de plata.

No obstante, el dírham no fue homogéneo a lo largo del período nazarí, sino que se caracteriza por una evolución marcada, sobre todo, por la reducción de su peso, que se constata por las referencias en los textos nazaríes al número de piezas que se acuñan por cada onza (cuyo peso aproximado era de 31 gramos), así como por la evidencia de los datos numismáticos, aunque aún queda por concretar la cronología de su evolución, que aquí planteamos a modo de hipótesis.


2. Antecedentes: el dírham almohade (siglos XII-XIII)

Las monedas cuadradas de plata fueron acuñadas por primera vez en el Occidente islámico por los emires almohades (siglos XII-XIII), cuyo imperio se extendía por el Norte de África y al-Andalus. Normalmente se acuñan ejemplares de un dírham (1,55 gramos) (tipo Vives 2088, fig. 1), pero también se documentan piezas de medio dírham o quilate (qīrāṭ) (0,78 gramos), así como de un cuarto (rubʼ) (0,39 gramos) y un octavo de dírham (ṯumn) (0,19 gramos).

La leyenda en el anverso del dírham almohade es la siguiente:

لا اله الا الله / الأمر كله لله / لا قوة الا بالله [lā ilāh illà Allāh / al-amr kullu-h li-[A]llāh / lā quwwa illā bi-[A]llāh] ("No hay dios sino Dios. / La disposición toda es de Dios. / No hay fuerza sino en Dios") 

En el reverso la mayor parte de los dírhams presentan esta leyenda:

الله ربنا / محمد رسولنا / المهدى امامنا [Allāh rabbu-nā / Muamad rasulu-nā / al-Mahdī imāmu-nā] ("Dios es nuestro amo. / Muḥammad es nuestro enviado. / El Mahdī es nuestro guía.") 


Fig. 1. Dírham de plata almohade (siglos XII-XIII) 
Peso teórico: 1,55 gramos - Medida: 15 x 15 mm 
[Tipo Vives 2088 - Hohertz 578]

 

3. Las primeras emisiones de plata nazaríes: los dírhams de Muammad I (1238-1273)

Las primeras acuñaciones de dírhams nazaríes corresponden a la época del primer emir de la dinastía, Muammad I, y siguen la tradición almohade en cuenta a forma y peso, si bien dejan de incluir la referencia al Mahdī y encontramos ya el lema nazarí, la gāliba: wa lā gālib illà Allāh ('Y no hay vencedor sino Dios'). Se tallarían, como en época almohade, 20 piezas por onza (1,55 gramos). Hay diversas variantes, representando en la imagen el tipo Vives 2162 (fig. 2).

La leyenda del anverso de estas primeras monedas es:

 لا اله الا الله / محمد رسول الله / ولاغالب الا الله [lā ilāh illà Allāh / Muḥammad rasūl Allāh / wa lā gālib illà Allāh] ("No hay dios sino Dios. / Mahoma es el enviado de Dios. / Y no hay vencedor sino Dios")

 Mientras que en el reverso se puede leer:

امير المسلمين محمد / بن يوسف بن نصر / خليفة العباسي [amīr al-muslimīn Muammad / ben Yūsuf ben Naṣr / jalīfa al-'abbāsī] ("El emir de los musulmanes Muammad, / hijo de Yūsuf, hijo de Nar. / El califa abbasí"]

 

Fig. 2. Dírham de plata nazarí de Muammad I (siglo XIII)
Peso teórico: 1,55 gramos. Medida: 14 x 14 mm
[Tipo Vives 2162 - Rodríguez Lorente 51 - Rodríguez-Fontenla A - Hohertz 708]

 

4. La influencia meriní: el dirham sittīnī (último cuarto del siglos XIII y comienzos del XIV)

En el último cuarto del siglo XIII (c. 1275) es probable que se inicie la acuñación de un dírham anónimo (tipo Vives 2207, fig. 3) cuyo peso se ha reducido a un tercio del anterior, es decir, pesa 0,52 gramos (60 piezas por onza), en línea con la reforma que llevan a cabo los meriníes en el norte de África. Es el denominado en los documentos con el calificativo de dirham sittīnī, 'dirham de a sesenta [piezas por onza]'. Se acuñan también piezas más pequeñas, de medio dírham o quilate (qīrāṭ), con un peso de 0,26 gramos. Los dírhams tienen en el anverso la inscripción "No hay dios sino / Dios. Mahoma / es el enviado de Dios" (lā ilāh illà / Allāh Muḥammad / rasūl Allāh) y en el reverso la leyenda "Acuñado / en la ciudad de / Granada" (uriba / bi-madīnat / Garnāṭa) o similares (también cecas de Almería y Málaga).
 Fig. 3. Dírham de plata nazarí (anónimo) 
Peso teórico: 0,52 gramos. Medidas: 12 x 12 mm 
[Tipo Vives 2207 - Rodríguez Lorente 68 - Rodríguez-Fontenla III - Medina 270a - Hohertz 770 (grupo E)]
 
Las monedas con valor de medio dírham tienen leyendas diferentes. En el anverso se lee: "Dios es el protector / de los que / creen"  (Allāh waliyy / al-ladīna / āmanū)  y en el reverso hay diversas variantes como "Acuñado / en Granada / Dios la guarde" (uriba / bi-Garnāṭa / ḥarasa-hā Allāh) o "Acuñado / en Granada / Dios la proteja" (uriba / bi-Garnāṭaāmana-hā Allāh) (también ceca de Málaga).
 
Una variante de este tipo de dírham, dada a conocer por Salvador Fontenla en 2017, parece corresponder a una moneda de transición hacia el siguiente tipo, por la leyendas que presenta. Por su rareza debió tener una corta duración. Este dírham (fig. 4) tiene en el anverso la inscripción "Y no hay vencedor / sino Dios / único" (wa lā gālib / illà Allāh / wadahu) y en el reverso la leyenda "Acuñado / en la ciudad de / Granada" (uriba / bi-madīnat / Garnāṭa).  
 
Fig. 4. Dirham de plata nazarí (anónimo)
Peso (teórico): 0,52 gramos. Medidas (teóricas): 12 x 12 mm
[Tipo Rodríguez-Fontenla II-III - Hohertz A777 (grupo K)]
 
  

5. Nuevos tipos de monedas de plata: hacia el dirham sab'īnī y la emisión del dirham kabīr (siglo XIV y primeras décadas del XV)

Un nuevo tipo de dírhams anónimos (tipo Vives 2193, fig. 5) se fabrican probablemente en la primera mitad del siglo XIV, quizá a partir de la toma de Ceuta por los nazaríes (1306), en principio con el mismo peso que los anteriores (0,52 gramos para el dírham), pero no hay que descartar que posteriormente se redujera su peso a 0,44 gramos, según muestras los ejemplares de algunas colecciones. Las cecas de emisión son Granada, Málaga, Almería, Ceuta y Ronda. Este dírham tiene en el anverso la inscripción "No hay dios sino / Dios. Mahoma / es el enviado de Dios" (lā ilāh illà / Allāh Muḥammad / rasūl Allāh) y en el reverso "Y no hay vencedor / sino Dios. / Granada" (wa lā gālib / illà Allāh / Garnāṭa).

Fig. 5. Dírham de plata nazarí (anónimo) 
Peso (teórico): 0,52 gramos. Medidas: 12 x 12 mm 
[Tipo Vives 2193 - Rodríguez Lorente 61 - Rodríguez-Fontenla II - Medina 267a - Hohertz 757 (grupo B)]

Probablemente en torno al segundo cuarto del siglo XIV, con seguridad en época de Yūsuf I (1333-1354), documentamos el denominado dirham sab'īnī ('dirham de a setenta [piezas por onza]', es decir que pesaría 0,44 gramos. La primera certeza la proporciona una fetua de 1349 y las menciones en los documentos árabes nos llevan como mínimo hasta el año 1420. No obstante, una novedad que presenta este tipo de monedas es que se emite más abundantemente la que tiene un valor de dos dírhams, pieza denominada kabīr ('grande'), que los castellanos denominan quebir y cuyo peso es de 0,89 gramos (tipo Vives 2191, fig. 6), mencionándose también en un texto jurídico árabe que esta moneda era el resultado de acuñar 35 piezas por onza. Este tipo, del que, como hemos dicho, casi siempre se documenta numismáticamente el módulo más grande, tiene unas leyendas casi iguales al anterior, con una leve variación en el reverso, al incluir la abreviatura ta' (de ta'ālà, 'ensalzado sea'). Las cecas de emisión de esta moneda son Granada, Almería, Ceuta, Guadix y Málaga. En el anverso se mantiene la inscripción "No hay dios sino / Dios. Mahoma / es el enviado de Dios" (lā ilāh illà / Allāh Muḥammad / rasūl Allāh) y en el reverso "Y no hay vencedor / sino Dios, ensalzado sea. / Granada" (wa lā gālib / illà Allāh ta'[ālà] / Garnāṭa).

 

Fig. 6. Kabīr de plata nazarí  [doble dírham] (anónimo) 
Peso (teórico): 0,89 gramos. Medidas: 15 x 15 mm 
[Tipo Vives 2191 - Rodríguez Lorente 60 - Rodríguez-Fontenla I - Medina 266a - Hohertz 747 (grupo A)]
 
Dejaremos, a modo de hipótesis, un último apunte respecto a estos dos tipos de monedas (Rodríguez-Fontenla II y I, representadas en la ceca de Granada por los tipos Vives 2193 y 2191, respectivamente). El hecho de que la mayor parte de los ejemplares del tipo RF II/V.2193, sin ta', sean del módulo de un dírham y que los del tipo RF I/V.2191, con ta', sean del módulo de dos dírham, sugiere que pudieron ser durante algún período tipos complementarios, es decir que estuvieran en circulación de forma simultánea. No nos cabe duda de que el primer tipo comenzó a acuñarse antes, al existir ejemplares que se acomodan al peso del dirham sittīnī (1/60 onza, es decir 0,52 gramos), pero también encontramos monedas similares que encajan con el peso del dirham sab'īnī (1/70 onza, lo que significa 0,44 gramos), ya sea porque fueron acuñadas así o por recorte para ajustarlas al nuevo peso. Lo que queda claro es que las monedas RF I/V.2191, con ta', corresponden siempre al dirham sab'īnī, mayoritariamente en su versión de módulo grande (kabīr) con valor de dos dírhams (1/35 onza, es decir 0,89 gramos). 
 

6. La crisis de la plata: el dírham del rombo (período central del siglo XV)

El dírham nazarí parece sufrir una nueva reducción de su peso en la primera mitad del siglo XV, quizá hacia 1428 según diversas evidencias, ahora acuñándose 80 piezas por onza, en monedas de uno (0,39 gramos) y dos dírhams (0,78 gramos) (tipo Vives 2205, fig. 7). No obstante, las piezas presentan una gran irregularidad en sus cospeles, pesos y contenido en plata. En los textos árabes se denomina dirham amānīnī ('dirham de a ochenta [piezas por onza]'). Siguen siendo piezas anónimas, caracterizándose por un rombo inscrito en su reverso. En el anverso la inscripción es la misma que en los anteriores tipos, "No hay dios sino / Dios. Mahoma / es el enviado de Dios" (lā ilāh illà / Allāh Muḥammad / rasūl Allāh), mientras que, en el reverso, dentro del rombo, figura la leyenda "No / hay vencedor sino / Dios" (lā / gālib illà / Allāh) y en las esquinas "Gra / na / da, / ensalzada sea" (Gar / nā / ṭa / ta'[ālà])

Fig. 7. Kabīr de plata nazarí [doble dírham] (anónimo)
Peso (teórico, ): 0,78 gramos. Medidas: 14 x 14 mm 
[Tipo Vives 2205 - Rodríguez Lorente 67 - Rodríguez-Fontenla V - Medina 268 - Hohertz 764 (grupo C)]
 
Una variante de este tipo presenta un resello o contramarca la expresión "de la ceca" (سكي) (fig. 8), la cual fue dada a conocer por Salvador Fontenla en 1992, que ha plantedo que "puede indicar un intento de autenticar las monedas de unas emisiones caracterizadas por la irregularidad de su ley, peso y arte". Aparece, muy escasamente siempre, tanto en dírhams como en dobles dírhams. Quizá estas monedas con resello del tipo Rodríguez-Fontenla V corresponden a las citadas en documentos escritos de 1471 ("moneda de antigua acuñación y de la clase llamada maṭbū'a") y 1475, publicados por Seco de Lucena y Molina López-Jiménez Mata, respectivamente. El término maṭbū'a puede traducirse como "impresa" o "sellada" y, al tratarse de moneda de antigua acuñación, ello significaría que ya probablemente están en circulación las nuevas monedas acuñadas por Abū l-Ḥasan Alī, que no son anónimas, tal como veremos a continuación.
 
Fig. 8. Dirham de plata nazarí (anónimo)
[Tipo Vives 2206 - Rodríguez Lorente 68 - Rodríguez-Fontenla V - Hohertz C (765)]
[Las piezas de un dírham con contramarca: Tipo Hohtertz L (C777)]
Resello o contramarca en el anverso: "de la Ceca" (سكي) 

7. El dírham tras la reforma monetaria de Abū l-Ḥasan Alī (1464-1482 y 1483-1485)

Las últimas acuñaciones de dírhams de plata en época nazarí dejan de ser anónimas (fig. 9) y corresponden a los emiratos de Abū l-Ḥasan Alī (1464-1482 y 1483-1485), llamado por los cristianos Muley Hacén, y su hermano Abū 'Abd Allāh Muammad (1485-1489), más conocido como El Zagal. Probablemente se acuñaron a partir de la reforma monetaria llevada a cabo por Abū l-Ḥasan Alī en la década de 1470. Teniendo en cuenta el peso de las monedas conservadas, se puede estimar que se acuñaban 90 dírhams por cada onza nazarí, aunque eran más habituales las monedas de dos dírhams (kabīr), cuyos pesos respectivos serían de 0,35 y 0,69 gramos. Uno de los efectos de esta reforma monetaria fue que las antiguas monedas de baja calidad (tipo Rodríguez-Fontenla V) fueron devaluadas a razón de 1 dírham nuevo = 3 dírhams antiguos.

En el anverso de estas monedas aparece la siguiente leyenda:

لا اله الا الله / محمد رسول الله  [lā ilāh illà Allāh / Muḥammad rasūl Allāh] ("No hay dios sino Dios. / Mahoma es el enviado de Dios")

Mientras que en el reverso, en el caso de las monedas de Abū l-Ḥasan Alī, se puede leer:

عبد الله علي / الغالب بالله / غرناطة ['abd Allāh Alī / al-gālib bi-[A]llāh / Garnāṭa] ("El siervo de Dios Alī. / El vencedor por Dios. / Granada")

Fig. 9. Dírham de plata de Abū l-asan Alī (siglo XV) 
Peso: 0,35 gramos. Medidas: 10 x 10 mm  
[Tipo Vives 2186 - Rodríguez Lorente 56 - Rodríguez-Fontenla D fracción - Hohertz A729]


8. La moneda de plata tras la conquista castellana de 1492

Tras la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos, culminada en 1492, las monedas de plata nazaríes siguieron circulando durante un cierto tiempo, denominándose "dinero" al dírham, valorado en 3 maravedís, y "quebir" al doble dirham, valorado en 6 maravedís. El pesante, unidad de cuenta equivalente a diez dineros, valía, por tanto 30 maravedís.

En las traducciones al castellano de estos términos árabes, para la moneda de cuenta (dīnār fiḍḍī ašrī o miṯqāl fiḍḍī ašrī), a finales del siglo XV o principios del XVI se utiliza correctamente la expresión "pesante de plata de los de a diez dineros", traduciendo el término dīnār o miṯqāl por "pesante" y el dirham por "dinero". Ya en la segunda mitad del siglo XVI, como muestran algunos documentos publicados por Carmen Trillo y Manuel Espinar, hay una mayor incomprensión de la moneda nazarí, y las referencias a la moneda de cuenta se traducen en plural como "ducados de plata osoríes", traduciéndose el término dīnār o miṯqāl por "ducado" y aplicándole el adjetivo "osorí" ("osoríes" en plural), versión del árabe ašrī ('de los de a diez'). Como ejemplo podemos citar un documento de 1420, cuya referencia a un pago en moneda se traduce en 1512 como "pesantes de plata de peso de a diez dineros de los de a siete pesantes la onça", mientras que en 1564 la misma referencia  se traduce como "ducados de plata de bueno e justo peso, de los que dizen osoríes, que es moneda de siete ducados en la onça" (Trillo San José y Espinar Moreno, 2022: 151 y 136).

Poco a poco se fue introduciéndo la moneda de plata castellana, el real, con un peso de 1/66 de marco (3,48 gramos) y una equivalencia de 31 maravedís a partir de 1480, algo superior al pesante. El real se mantuvo con ese peso y valor hasta que la Pragmática de 1497 fijó su equivalencia en 34 maravedís y su peso en 1/67 de marco (3,43 gramos). Las piezas de plata circulantes eran el real, el medio real y el cuarto de real, todas circulares. Sin embargo, es llamativo que en 1497 los Reyes Católicos dispusieran la acuñación de octavos u ochavos de real de forma cuadrada (fig. 10), novedad en la moneda castellana, cuyo peso sería de unos 0,43 gramos, de modo que parecen destinados a sustituir a la moneda cuadrada de plata de los últimos tiempos nazaríes. No obstante, por la evidencia numismática, parece que de esta moneda cuadrada de un octavo de real se acuñaron pocos ejemplares y quizá solo en la ceca de Granada.

Fig. 10. Ochavo de real de plata de los Reyes Católicos (siglo XV)
Peso: 0,43 gramos. Medida: 12 x 12 mm


9. Bibliografía

- Bibliografía básica sobre la moneda nazarí: 

Fontenla Ballesta, Salvador, "Contribución al catálogo de monedas de plata nazaríes", Nvmisma, 230, 1992, pp. 119-121.

Fontenla Ballesta, Salvador,"Notas sobre el sistema monetario nazarí", OMNI, 5, 2014, pp. 139-148.

Fontenla Ballesta, Salvador, "Las monedas de plata nazaríes", Manquso. Gacetilla de estudios epigráficos y numismáticos andalusíes, 8, 2017, pp. 87-104.

Fontenla Ballesta, Salvador, "La plata nazarí anónonima", Manquso. Gacetilla de estudios epigráficos y numismáticos andalusíes, 14, 2021, pp. 95-138.

Hohertz, H. Edmund, A catalog of the square islamic coins of Spain, Portugal, and North Africa. 1130-1816 A.D. Francia, Editions OMNI, 2017 (2ª edición), 316 pp. [Additions and Corrections to the 2nd edition, 2019, 4 pp.]

Jiménez Puertas, Miguel, "La evolución del sistema monetario nazarí", Gaceta Numismática, 150, 2003, pp. 31-49.

Jiménez Puertas, Miguel, "Fiscalidad y moneda en al-Andalus: aportaciones al conocimiento de la evolución del sistema tributario nazarí (siglos XIII-XV)", Cuadernos de la Alhambra, 45, 2010, pp. 123-143.

Rodríguez Lorente, Juan José, Numismática nasrí, Madrid, 1983.

Rodríguez Lorente, Juan José y Fontenla Ballesta, Salvador, “Contribución al estudio de la metrología hispano-árabe. La plata nasrí”, Al-Qanṭara, IX, 1988, pp. 475-487.

Vives y Escudero, Antonio, Monedas de las dinastías arábigo-españolas, Madrid, 1893.

 

- Bibliografía complementaria (otras referencias utilizadas para redactar este texto):

Ariza Armada, Almudena, "El tesorillo almohade de Moncarapacho (Algarbe, Portugal). Hallazgos de moneda de plata almohade, millareses y circulación monetaria ibérica", Hécate, 5, 2018, pp. 64-101. 

Ibn ‘Āim al-Garnāī, Šar al-Tufa, Kissami, El Mostapha (ed. y estudio), Fetuas, nawāzil y akām andalusíes en la Tufat al-fawā’id (Šar Tufat al-ukkām) de Abū Yayā Ibn ‘Āim al-Garnāī (m. 857 H / 1453 J.C), Tesis Doctoral, Granada, Universidad de Granada, 2010, [en línea], disponible en: http://hdl.handle.net/10481/64747

Francisco Olmos, José María de, "La evolución de los cambios monetarios en el reinado de Isabel la Católica según las cuentas del tesorero Gonzalo de Baeza (1477-1504)", En la España medieval, 21, 1998, pp. 115-142.

Ladero Quesada, Miguel Ángel, "De nuevo sobre los judíos granadinos al tiempo de su expulsión", En la España Medieval, 30, 2007, pp. 281-315.

López de Coca Castañer, José Enrique: "Israel/Hernando de Sosa, intérprete y recaudador de impuestos. Apuntes para una biografía", Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, 35, 2013, pp. 227-252. 

Medina Gómez, Antonio, Monedas hispanomusulmanas: manuel de lectura y clasificación Toledo, 1992

Molina López, Emilio y Jiménez Mata, Carmen, "La propiedad de la tierra en la Vega de Granada a finales del siglo XV. El caso de Alitaje", Anaquel de Estudios Árabes, 12, 2001, pp. 449-480.

Osorio Pérez, María José y Santiago Simón, Emilio de, Documentos arabigo-granadinos romanceados, Granada, 1986.

Peña Martín, Salvador y Vega Martín, Miguel, "Con la guía del Corán: crisis y evolución del discurso numismático almohade", Al-Qantara, XXVII 2, 2006, pp. 477-527.

Ruiz Calleja, Adolfo, "Octavo de real de los Reyes Católicos", 2018, https://blognumismatico.com/2018/11/21/octavo-de-real-de-los-reyes-catolicos-2/ (consultado el 31/07/2021).

Trillo San Jose, Carmen y Espinar Moreno, Manuel, El río Cubillas (Granada), según documentos árabes romanceados inéditos, Granada, 2022.

Vallvé Bermejo, Joaquín, "Notas de metrología hispano-árabe. III. Pesos y monedas”, Al-Qanṭara, 5, 1-2 (1984), pp. 147-168.

Vega Martín, Miguel; Peña Martín, Salvador; y Feria García, Manuel C., El mensaje de las monedas almohades. Numismática, traducción y pensamiento islámico, Cuenca, 2002.

Recursos en la web:

Coins of al-Andalus. Tonegawa collection: "Granada [Nasrid Kingdom of]", https://tonegawa.eea.csic.es/T-def/granada.htm (consultado el 04/12/2023).

"Medio dirham nazarí, Granada. Resello 'en la ceca'", 2017,
https://www.identificacion-numismatica.com/t90435-medio-dirham-nazari-granada-resello-en-la-ceca (consultado el 21/10/2022).

Actualización: 8/12/2023

Redaccion: Miguel Jiménez Puertas