miércoles, 9 de abril de 2014

Monedas, pesos y medidas en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV)

Monedas, pesos y medidas en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV)


Las monedas, pesos y medidas existentes en el reino nazarí de Granada (siglos XIII-XV), y sus equivalencias actuales, se pueden conocer combinando los datos que nos aportan autores árabes de los siglos XIII y XIV, como al-Saqatî, Ibn al-Yayyâb o Ibn al-Jatîb, que conocemos sobre todo gracias a estudios y traducciones de J. Vallvé y P. Chalmeta, con la información de los documentos castellanos de fines del siglo XV, inmediatos a la conquista y que muestran la equivalencia con las medidas vigentes en Castilla en esa época.

Medidas de peso en época nazarí (onza, libra, arroba y quintal)

Onza u 'oquia' (árabe ûqiyya): Medida nazarí de peso equivalente a la dieciseisava parte de la libra (ritl). Estimamos un peso para la onza en época nazarí de 31 gramos aproximadamente. 

Comentario: La equivalencia de 16 onzas por libra la econtramos en el malagueño al-Saqâtî (siglo XIII): "siendo el arrelde [ritl] de 16 auquías y ésta de 20 dirhemes imâmíes de plata" (Chalmeta, 1967b: 385). En cuanto a la estimación de su peso en gramos, procede de cruzar los datos del peso del dinar o dobla de oro nazarí con el número de estas piezas que se acuñan por onza, así como a partir del peso de ponderales andalusíes. El peso del dinar lo deducimos de un documento castellano de 1442 que señala que, para imitar en peso a los doblas nazaríes de la ceca de Málaga, se acuña en Castilla la dobla de la banda, a razón de 49 piezas por marco castellano (MacKay, 2006: 155), que pesa 230,046 gramos (Martín, 1853: 104). A partir de esta información calculamos un peso de 4,695 gramos por dinar o dobla de oro nazaríes. En cuanto al número de estas piezas que se acuñan por onza, tenemos la información de Ibn al-Jatib (siglo XIV), que nos indica que se obtenían seis dinares y dos tercios por onza (Vallvé, 1984: 160), lo que nos llevaría, por tanto, a estimar un  peso para la onza de 31,30 gramos. Este valor es ligeramente superior a los ponderales andalusíes de ûqiyya cuyo peso se sitúa en torno a 30,92 gramos (Ibrahim, 1993, 1994). Por tanto, creemos que un valor de 31 gr es bastante fiable. Respecto a la denominación castellana, la variante antigua 'oquia' (del árabe ûqiyya) la encontramos en documentos del siglo XIII (González Arce, 1989, doc. IV).

Libra o arrelde (árabe ritl): Medida nazarí de peso que contiene 16 onzas (ûqiyya/s) y equivale a la vigésima quinta parte de la arroba (rub'). Estimamos un peso para la libra en época nazarí de 496 g aproximadamente.

Comentario: Respecto a la equivalencia de la libra en onzas, al-Saqatî (Málaga, siglo XIII) nos dice: "toda arroba [rub'] de 25 arreldes [ritls/s] ha de tener 400 auquías [uqiyya/s] y el arrelde 16 auquías" (Chalmeta, 1968a: 156). La estimación del peso la realizamos a partir del cálculo de la onza (véase).


Arroba (árabe rub'): Medida nazarí de peso que contiene 25 libras (ritl/s) y es la cuarta parte del quintal (qintâr). Estimamos un peso para la arroba en época nazarí de 12,4 kilogramos aproximadamente. 

Comentario: Al-Saqatî (Málaga, siglo XIII) nos permite confirmar la equivalencia de la arroba en libras y onzas: "toda arroba [rub'] de 25 arreldes [ritls/s] ha de tener 400 auquías [uqiyya/s] y el arrelde 16 auquías" (Chalmeta, 1968a: 156). La estimación del peso la realizamos a partir del cálculo de la onza (véase).


Quintal (árabe qintâr): Medida nazarí de peso que contiene 4 arrobas (rub'/s), 100 libras (ritl/s) y 1.600 onzas (ûqiyya/s). Estimamos un peso para el quintal en época nazarí de 49,6 kg aproximadamente. 

Comentario: En cuanto a la equivalencia del quintal en onzas, al-Saqatî (Málaga, siglo XIII) habla de "un quintal [qintâr], o sea 1.600 auquías [ûqiyya/s]" (Chalmeta, 1968a: 156). La estimación del peso la realizamos a partir del cálculo de la onza (véase).



Monedas 

Dinar (árabe dînar): Moneda nazarí de oro (Vallvé, 1984; Jiménez Puertas, 2003, 2010) cuyo peso equivale a 4,65 g aproximadamente (véase el término onza). Su ley varió a lo largo del período nazarí.

Quebir (árabe dirham kabîr, 'dírham grande'): Moneda nazarí de plata equivalente a dos dírhams sencillos (Jiménez Puertas, 2003, 2010).

Dírham (árabe dirham): Moneda nazarí de plata. A lo largo del período nazarí varió su ley y peso, disminuyendo éste de 1/20 a 1/90 de la onza, es decir de 1,55 a 0,34 g (Vallvé, 1984; Rodríguez Lorente y Fontenla Ballesta, 1988; Jiménez Puertas, 2003, 2010).

Felús (árabe fals): Moneda nazarí de cobre, valorada en la octava parte del dírham (Fontenla Ballesta, 1993).


Medidas de capacidad, especialmente utilizadas para cereales (trigo, cebada, panizo, etc.)

Almud, quebir o celemín morisco (ár. mudd kabîr, 'almud grande'): Medida de capacidad equivalente a la sexta parte del cadahe (qadah) y que estimamos aproximadamente en 3,75 litros.

Comentario: La equivalencia de 6 almudes o celemines moriscos por cadahe la encontramos en Ibn al-Yayyâb, autor árabe granadino de la segunda mitad del siglo XIII, que afirma que en un qadah hay seis al-mudd/s al-kabîr/s (Vallvé Bermejo, 1977: 75-76, 82, 95). También en un documento castellano fechado en Granada en 1493 relativo al precio y medida de la sal de La Malaha: "por cadae nueve maravedíes. E que la medida sea de seys almudes, así la de las salinas como la de la çibdad" (Gual Camarena y López de Coca Castañer, 1975: 271). La denominación de los almudes como celemines moriscos la encontramos, por ejemplo, en un documento granadino de 1500 que establece la equivalencia entre medidas moriscas y castellanas: "en dos cadaes e dos çelemines moriscos ay vna fanega de yeso" (Moreno Trujillo, 2005: 344). En cuanto a su mención como 'quebires' (del ar. kabîr, 'grande') la encontramos en documentos malagueños de Yunquera: "CXXIII cadahes y un quebir, que monta senquenta e un fanegas e IIII almudes e medio de trigo" (Cabrillana, 1994: 360).

Respecto a la equivalencia actual del celemín morisco, hay que tener en cuenta que la fanega tradicional en Granada tenía una capacidad de 54,7 litros y en Málaga de 53,94 litros (Martín, 1853: 134) y que las referencias que poseemos a fines del siglo XV en los territorios granadino y malagueño indican que en cada fanega había entre 14 y 15 celemines moriscos (Moreno Trujillo, 2005: 344; Cabrillana, 1994: 360; Suberviola Martínez, 2009: 322). A partir de estos datos tomamos unos valores de referencia de 54,32 litros y 14,5 celemines moriscos para la fanega, de los que deducimos que cada uno de éstos tendría aproximadamente 3,75 litros.


Cadahe (qadah): Medida de capacidad que contiene seis almudes o celemines moriscos (al-mudd/s al-kabîr/s) y que es la vigésima parte del cahíz (qafîz). Estimamos un valor aproximado de 22,50 litros, a partir del cálculo realizado para el almud (véase).

Comentario: Según Ibn al-Yayyâb, que escribía hacia 1281-1291, "el qadah era una vasija en forma de tronco de pirámide, cuyos lados tenían la forma de trapecios. Mide su volumen en función del codo corrientemente empleado en al-Andalus para medir telas... Cada lado de la base mayor o inferior mide cinco sextos de dicho codo y cada lado de la base menor o superior cinco octavos menos la cuarta parte de un octavo, o sea diecinueve treinta y dosavos. La altura es de tres octavos más medio octavo, o sea, siete dieciséisavos. ... El volumen del citado qadah o cántara, empleado en al-Andalus, en el siglo XIII, mide, según Ibn al-Yayyâb, dos décimos más un cuarentavo codos cúbicos. Esto equivale a 0,225 codos cúbicos" (Vallvé, 1977: 95). A partir del valor que deducimos para el cadahe basado en las equivalencias con la fanega a fines del siglo XV, estimamos que el codo manual granadino tendría una equivalencia de 46,42 cm., algo más de lo que calcula Vallvé (1977: 95-96), de ahí la diferencia entre nuestra propuesta de equivalencia del cadahe y la suya (16,42 litros). 

Ibn al-Yayyâb también nos informa que el cahíz (qafîz) contenía 20 cadahes, la mitad del cahíz ceutí (qafîz sabtî), que era de 40 cadahes (Vallvé, 1977: 89 y 41). Sin embargo, posteriormente debío producirse alguna variación en el cadahe granadino o en el cahíz ceutí, ya que en un manual de mercadería catalán de mediados del siglo XIV afirma que este último sólo contenía 39 cadahes: "lo cafís de Cepta són XXXVIIIIº cadaffas de Granada" (Gual Camarena, 1981: 163).

Al-Saqatî (siglo XIII) señala la equivalencia en peso del cadahe: "El cadahe de trigo equivale a 30 arreldes, aunque también lo haya de 32, 33 y 34" (Chalmeta, 1967b: 381).


Cahíz (qafîz): Medida de capacidad que contiene veinte cadahes (qadah/s) y que en el siglo XIII equivalía a medio cahíz ceutí (qafîz sabtî). Estimamos una equivalencia para esta medida de 450 litros.

Comentario: Según Ibn al-Yayyâb, tenía un volumen o capacidad de 4,50 codos cúbicos, según el codo común empleado en la España musulmana para medir telas" (Vallvé, 1977: 89).

Cahíz ceutí (qafîz sabtî): Medida de capacidad que contenía 40 cadahes granadinos en el siglo XIII (Vallvé, 1977: 41) y 39 en el siglo XIV (Gual Camarena, 1981: 163).

Comentario: Al-Saqatî dice: "El cahiz ceutí equivale a 40 cadahes de trigo qâmarí. Cuando el [grano] es liso, de corteza fina, surco cerrado y seco, da al molerlo 54 arrobas, una vez [quitado] los desechos" (Chalmeta, 1968a: 158-159).


Medidas lineales, especialmente utilizadas para medir telas y en las cuerdas utilizadas por agrimensores

Codo manual (al-dirâ' al-yad): Medida de longitud que, según Ibn al-Yayyâb (siglo XIII), tiene 5 palmos menores (qabdas), de cuatro dedos cada uno (Vallvé, 1976: 348). Estimamos una valor aproximado de 47 cm.

Comentario: La estimación de longitud en centímetros se basa en el cotejo de dos formas de cálculo. Por una parte, a partir de  nuestra estimación de la capacidad del cadahe (véase) y teniendo en cuenta que según Ibn al-Yayyâb esta medida equivale a 0,225 codos cúbicos (Vallvé, 1977: 95), por lo que se obtendría un valor de 46,42 cm para este codo manual. Por otra parte, a partir de la extensión del marjal granadino (528,42 metros cuadrados) y teniendo en cuenta que Ibn al-Yayyâb nos dice que el marjal equivale a un cuadrado cuyos lados miden 48 codos manuales (Vallvé, 1977: 346), obtendríamos un valor de 47,89 cm para este tipo de codo. Por tanto, un valor aproximado de 47 cm puede aceptarse como bastente razonable. 


Codo rassâsí (dirâ' rassâsî): Medida de longitud que, según Ibn al-Yayyâb (siglo XIII), tiene 6 palmos menores (qabdas) o 24 dedos (Vallvé, 1976: 348).

Comentario: Como afirma el citado autor, este codo equivale a los seis quintos del codo manual, que se emplea en medir telas. Un patrón de esta medida estaba fijado en una columna de la Mezquita Aljama de Granada (trad. Vallvé, 1976: 346). Por tanto, a partir de su relación con el codo manual, estimamos que su longitud sería de 56,4 cm aproximadamente. No obstante, Ibn Luyun cita un codo rassâsí de 30 dedos (Vallvé, 1976: 347).


Milla, parasanga y posta (ár. mîl, farsaj y barîd): Medidas de longitud mayores, para las que Ibn al-Yayyâb (siglo XIII) realiza la siguiente descripción: La milla tiene mil pasos de camello de 4 codos manuales cada paso. Por lo tanto, la milla tiene 4000 codos manuales que equivalen a 83 cuerdas y un tercio, de 40 codos rassâsíes cada cuerda, es decir 3333,33333 codos rassâsíes. La parasanga o farsaj tiene 3 millas y el barîd o posta 12 millas (Vallvé, 1976: 347).

Comentario: Dando un valor aproximado de 47 cm al codo manual, la milla (ár. mîl) equivaldría a 1.880 m, la parasanga (ár. farsaj) a 5,64 km y la posta (ár. barîd) a 22,56 km. 


Medidas de superficie, especialmente utilizadas en agrimensura

Marjal (ar. marya'). Medida de superfice de las tierras de regadío. Ibn al-Yayyâb nos dice: La cuerda empleada para medir marjales tiene 40 codos rassâsíes que equivalen a 48 codos manuales o dirâ' al-yad. Más adelante dice: El marjal (marya') es una superficie de tierra de lado 40 codos rassâsíes. En Levante se emplea la tahulla (tahwila) con una cuerda más larga que la del marjal. En otras regiones se sirven de la 'arda o campo, superficie agraria de diez codos rassâsíes de lado (Vallvé, 1976: 346).

Comentario: Para el marjal granadino tradicional de regadío se estableció una equivalencia de  528,42 metros cuadrados al establecerse el sistema métrico decimal (Morell y Terry, 1909: 38), equivaliendo a un cuadrado que tiene 27,5 varas de lado (la vara equivale a 0,8359 m).

 

Qadahe (árabe qadah). Medida de superficie de las tierras de secano, cuya equivalencia en el sistema métrico decimal es difícil de establecer, pero quizá pueda situarse entre 2.000 y 2.500 metros cuadrados. 

Comentario: Como medida de capacidad se sitúa en torno al 40% de la fanega castellana tradicional de Granada, pero en esta provincia las fanegas de secano se superficie variaban tradicionalmente entre las de 500 estadales en Granada, 600 en Loja o 666 y dos tercios en Alhama, es decir, entre 4.697, 5.636 y 6.262 metros cuadrados respectivamente (siendo el estadal de tres varas y dos tercios de vara de lado) (Escalona Molina, 2009: 65-68). A partir de estos datos, podría considerarse que el cadahe de secano tendría entre 2.000 y 2.500 metros cuadrados.

 

Bibliografía:

Cabrillana, Nicolás (1994), Moriscos y cristianos en Yunquera (Málaga), Málaga.

Chalmeta Gendrón, Pedro (1967-1968), "El Kitab fi adab al-hisba (Libro del buen gobierno del zoco) de al-Saqâtî", Al-Andalus, 32.1, 1967a, pp. 125-164; 32.2, 1967b, pp. 359-397; 33.1, 1968a, pp. 143-195; 33.2, 1968b, pp. 367-434.

Escalona Molina, Manuel (2009): Estadal. Una aproximación al universo de la mensura. Sevilla.

Fontenla Ballesta, Salvador (1993), "El cobre nazarí", Numisma, 232, pp. 163-173.

González Arce, José Damián (1989), "Cuadernos de ordenanzas y otros documentos sevillanos del reinado de Alfonso X", Historia. Instituciones. Documentos, 16, pp. 103-132.

Gual Camarena, Miguel y López de Coca Castañer, José Enrique (1975), "La sal del reino de Granada. Documentos para su estudio", Cuadernos de Estudios Medievales, 2-3, pp. 259-296).

Gual Camarena, Miguel (1981), El primer manual hispánico de mercadería (siglo XIV), Barcelona.

Ibrâhîm, Tawfíq (1993), "Ponderales andalusíes", Nvmisma, 233, pp. 39-68.

Ibrâhîm, Tawfíq (1994), "Ponderales andalusíes (anexo)", Nvmisma, 234, pp. 61-72.

Jiménez Puertas, Miguel (2003), "La evolución del sistema monetario nazarí", Gaceta Numismática, 150, pp. 31-49.

Jiménez Puertas, Miguel (2010), "Fiscalidad y moneda en al-Andalus: aportaciones al conocimiento de la evolución del sistema tributario nazarí (Siglos XIII-XIV)", Cuadernos de la Alhambra, 45, pp. 122-143.

MacKay, Angus (2006), Moneda, precios y política en la Castilla del siglo XV, Granada, 2006.

Martín, Melitón (1853), El nuevo sistema legal de pesas y medidas puesto al alcance de todos, Madrid.

Moreno Trujillo, María Amparo (2005): La memoria de la ciudad: El primer libro de actas del cabildo de Granada (1497-1502), Granada.

Morell y Terry, Luis (1909): Equivalencias métricas de la provincia de Granada, Granada.

Rodríguez Lorente, Juan José y Fontenla Ballesta, Salvador (1988): "Contribución al estudio de la metrología hispano-árabe. La plata nasrí", Al-Qantara, IX, pp. 475-487.

Suberbiola Martínez, Jesús (2009): "La receptoría de posguerra de Málaga, Vélez-Málaga y la Axarquía. Tributación mudéjar, cristiana y judía según el Libro de cuenta de Diego Fernández de Ulloa (1487-1489)", Baetica, 31, pp. 291-330.

Vallvé Bermejo, Joaquín (1976): "Notas de metrología hispano-árabe. El codo en la España musulmana", Al-Andalus, 41:2, pp.339-354.

Vallvé Bermejo, Joaquín (1977): "Notas de metrología hispano-árabe. II. Medidas de capacidad", Al-Andalus, 42:1, pp. 61-110.

Vallvé Bermejo, Joaquín (1984), "Notas de metrología hispano-árabe. III. Pesos y monedas", Al-Qantara, V, pp. 147-169.

Actualización: 09/09/2023
Redacción: Miguel Jiménez Puertas

No hay comentarios:

Publicar un comentario